
Los Planetas del Sistema Solares
E.O.R.M Cantón Esquipulas, San Martín Zapotitlán
Los Planetas del Sistema Solares
Los Planetas del Sistema Solares
El Sistema Solar lo forman, además
del Sol, los astros que giran a su alrededor, que son: ocho planetas,
planetas enanos, satélites, asteroides, cometas, meteoroides, y polvo y gas
interplanetario.
Hasta el 24 de agosto de 2006 los
planetas del Sistema Solar eran nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. En esa fecha, la Unión Astronómica
Internacional definió lo que era un planeta y creó otras dos clases de cuerpos
dentro del Sistema Solar: los planetas enanos y los cuerpos pequeños del Sistema
Solar. Plutón pasó a ser un planeta enano, junto con Eris, descubierto en 2005,
y el asteroide Ceres. Los cuerpos pequeños del Sistema Solar son los objetos que
no son planetas ni planetas enanos ni satélites.
LOS PLANETAS Y SUS ÓRBITAS
Por orden, a partir del Sol, los
ocho planetas del Sistema Solar que se conocen en la actualidad son:
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. A los cuatro
más próximos al Sol, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, se les llama planetas
interiores. Son pequeños, compactos y su superficie es rocosa.
A los cuatro planetas restantes,
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, se les llama planetas exteriores. Son
de mayor tamaño que los interiores, y están formados en su mayor parte por
gases.
De los ocho planetas, Mercurio y
Venus son los únicos que no tienen satélites, es decir, cuerpos de menor
tamaño girando a su alrededor. La Tierra tiene solo uno, la Luna, y Marte dos,
Fobos y Deimos; pero otros tienen muchos más, como Júpiter, del que ya se han
descubierto más de 60 satélites.
Debido a la fuerza de atracción que
el Sol ejerce sobre ellos, los planetas se desplazan a través del espacio
describiendo órbitas, con forma de elipse, alrededor de él. Todos
recorren sus órbitas en sentido contrario al de las agujas del reloj, y tardan
más tiempo en dar una vuelta completa cuanto más alejados están del Sol.
Mientras que Mercurio tarda 88 días
en completar una vuelta, la Tierra tarda 365 días (1 año), y así hasta Neptuno,
que tarda casi 165 años en recorrer su órbita.
Las órbitas se encuentran todas en
un mismo plano, como si estuvieran extendidas sobre una mesa. Por eso, el
Sistema Solar tiene forma parecida a un enorme disco.
Además de girar alrededor del Sol
(movimiento de revolución), los planetas giran en torno a sí mismos (movimiento
de rotación), y lo hacen también en sentido contrario al de las agujas del
reloj, salvo Venus, que gira al revés, en sentido horario.
Para medir las dimensiones del
Sistema Solar se usa como unidad la distancia media de la Tierra al Sol, llamada
unidad astronómica, UA. Una UA corresponde a unos 150 millones de
kilómetros.
El Sistema Solar mide unas 80 UA
de diámetro, que son unos 12.000 millones de kilómetros.