Noticias
Loading...

Recent Post

jueves, 22 de octubre de 2015
Proyecto de Crianza de Pollo

Proyecto de Crianza de Pollo

E.O. R. M Cantón Esquipulas, San Martín Zapotitlán Retalhuleu

Proyecto de Crianza de Pollo

Se puede recibir a los pollitos colocándolos en un círculo de protección, cuando se desea mantener una buena temperatura directamente debajo de la campana, focalizando y evitando la pérdida de calor.
Un círculo de protección que mida de cincuenta y cinco a sesenta centímetros de alto puede ser útil para proteger a los recién llegados de las corrientes de aire y mantenerlos lo más cerca posible del calor, el agua y la comida. Durante los primeros tres a cinco días es necesario llevar a los pollitos bb bajo la campana, para que se mantengan a buena temperatura y así lograr evitar muertes indeseadas.

Se puede comenzar con la recepción de 100 pollitos por cada metro cuadrado. A medida que pasen los días se irá ampliando el espacio. Si el productor decide empezar con 500 animales por círculo, entonces éste debe tener unos 2.5 metros de diámetro; en caso de la cantidad sea de 1000 pollos, entonces se deberá aplicar diámetro de 3,5 metros para recibirlos el primer día de vida.

Recepción crianza de pollos FORMA 2

Esta forma se basa en la crianza de pollos de cría en un lugar de dimensiones reducidas. Lo más importante que debe lograr el productor, es asegurar que los animales reciben el calor adecuado durante los primeros días de vida, especialmente en la época invernal. La mejor manera de disminuir la incidencia de ascitis es lograr garantizar el calor necesario durante los primeros catorce a veintiocho días de vida.
La forma de hacer esto con poca inversión de capital y con un buen rendimiento técnico, es recibir a los recién nacidos en una carpa pequeña, manteniendo así una temperatura constante mediante el uso de termostatos.

El productor puede comenzar alojando 50 pollitos sueltos por metro cuadrado en la minicarpa (también lo puede hacer en círculos). La ventaja que ofrece una mini carpa es que posee un techo falso compuesto de material plástico grueso, con una altura de unos dos metros y medios, evitando así que el calor se disipe, ahorrando energía suficiente evitando el desperdicio de gas. Entonces el establecimiento va a contar con dos ambientes: uno en el medio del galpón donde estarán los pollitos de cría rodeados por una mini carpa y uno que va a estar comprendido por fuera de la pequeña carpa y que comprende los costados del galpón.

Para renovar el aire es necesario elevar la cortina interna, para que de esta manera pueda ingresar el aire que está dentro del galpón, evitando así corrientes de aire que puedan venir desde el exterior.
















martes, 15 de septiembre de 2015
Baile Floklorica

Baile Floklorica

E.O.R.M Cantón Esquipulas, San Martín Zapotitlán

Baile Floklorica

Hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Esto incluye a los relatos, las artesanías, la música y los bailes, por ejemplo. La danza, por otra parte, es la acción de bailar, es decir, la ejecución de movimiento al ritmo de la música.

Estas dos definiciones nos permiten acercarnos al concepto de danza folklórica, que son los bailes típicos y tradicionales de una cultura. La danza folklórica suele realizarse por tradición  (no es un arte innovador) y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer (no es exclusividad de los bailarines profesionales, aunque pueden existen grupos profesionales de danza folklórica).







Concurso de Dibujo

Concurso de Dibujo

E.O.R.M Cantón Esquipulas, San Martín Zapotitlán

Concurso de Dibujo

De todas maneras, el uso más común del concepto se refiere a la competencia. Esta competición puede darse entre distintos candidatos que buscan un premio  (por ejemplo, un concurso de preguntas y respuestas en la TV) o entre los aspirantes a ejecutar una obra o brindar un servicio de acuerdo a ciertas condiciones (“El gobierno ha llamado a concurso para la licitación de obra pública”).

También tenemos que subrayar que existen los que se conocen como concursos hípicos que son aquellas pruebas de tipo deportivo que se realizan en distintas ciudades o países y en las que participan jinetes con sus caballos. Estos tendrán que someterse a pruebas de distinta tipología donde ambos deberán demostrar sus cualidades y habilidades en materia de velocidad, saltos o coordinación.







Alumnos de segundo A en la demostracion de platillos tipicos

Alumnos de segundo A en la demostracion de platillos tipicos

E.O.R.M Cantón Esquipulas, San Martín Zapotitlán

Alumnos de segundo A en la demostracion de platillos tipicos

Es el plato, comida o bebida que representa los gustos particulares de una nación, región o comunidad. Se puede ver que en la mayoría de los casos el plato nacional contiene ingredientes fácilmente elaborados o cultivados en la región, o a lo sumo con ingredientes con los que se sienten identificados los habitantes de estas naciones. Se emplea frecuentemente como un cliché de una cultura o pueblo.

 Se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas,su situación geográfica y su topografía que es muy variada, con mar a ambos extremos, costas, praderas, bosques y montañas con mucho sol y agua durante el año en su mayoría lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de ingredientes.










Presentación de 4to. B Cultura Xinca y Ladina, deliciosos platillos, artesanías y otros

Presentación de 4to. B Cultura Xinca y Ladina, deliciosos platillos, artesanías y otros

E.O.R.M Cantón Esquipulas, San Martín Zapotitlán

Presentación de 4to. B Cultura Xinca y Ladina, deliciosos platillos, artesanías y otros

De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española.

"Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquistamestizos  La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores se creían con derecho sobre ellas" (Dar y, 1995).

Cultura del Pueblo Ladino

El idioma oficial es el español, es una población muy diversa y muestra rasgos de cultura hispana y de la indígena a la vez. Esta en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur.
Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte.

Folclor Ladino

En las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos observar directamente la sobrevivencia de las danzas antiguas, como las danzas de los moros y cristianos que son conexiones directas con la cultura occidental.
Las danzas de moros y cristianos de Chiquimula, la danza cuyo tema es el mundo árabe, el cerco a Argel, la caída de Roma, Gaiferos y Fierabrás.
Entre algunos bailes interesantes están el palo de cintas, danza de flores y el de los mejicanos y los bailes de gigantes que son compartidos por la región+ maya. Se realizan además bailes sociales y fiestas en relación a los juegos florales del oriente de Guatemala. El certamen literario es de gran importancia participando las reinas y sus damas de honor elegidas por la comunidad.
Entre los juegos florales más conocidos y destacados están los de Jalapa, Chiquimula, Zacapa y Quetzaltenango.

Festividades Ladinas

Entre las fiestas de oriente más importantes están:
Fiesta de primavera, fiesta del encuentro del invierno y el verano. El tope de mayo, en Jalapa.
Curiosamente en Zacapa es vistosa la fiesta del verano y el invierno, relacionada con ceremonias occidentales dedicadas al culto del sol y la naturaleza. También no hay que olvidar El carnaval de Mazatenango y Jutiapa.
Tradición Oral: Es una forma de transmitir la cultura, la experiencia, la tradición, de una sociedad a través de cuentos, relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos de padres a hijos y de una generación a otra.










Celebrando Dia de la Independencia

Celebrando Dia de la Independencia

E.O.R.M Cantón Esquipulas, San Martín Zapotitlán

Celebrando Dia de la Independencia

En América, en el período previo a la independencia, se echó a rodar una política astuta y racional en contra del movimiento independentista; ofreciendo exención de tributos y servicio personal a los indígenas que permanecieran sumisos a la Corona; se abolieron algunas penas infamantes, se suprimió la ceremonia vergonzosa que se celebraba anualmente para perpetuar la memoria de la conquista; a los guatemaltecos se les halagó con los títulos pomposos como humillantes de “fidelísimos y muy leales vasallos”.

EL ACTA DE INDEPENDENCIA
La proclamación de la independencia absoluta se verificó 297 años, 3 meses y 19 días después del 2 de junio de 1524, (fecha en que llegó Pedro de Alvarado a Guatemala con 120 soldados españoles de caballo, 300 indios tlaxcaltecas, mexicas y cholulas, acompañados de los sacerdotes Juan Díaz (diocesano) y Bartolomé de Olmedo (mercedario). Algunos historiadores indican que la llegada de Alvarado a territorio nacional fue en el mes de febrero de 1524.
El 15 de septiembre de 1821 al Palacio de Gobierno, asistieron a la sesión 53 personas, de las cuales 36 eran civiles y 17 eclesiásticos. Además de los asistentes oficiales, en la antesala del Real Palacio se encontraban el tercer marqués de Aycinena, presbítero Juan José de Aycinena y Piñol, José Francisco Barrundia, Pedro Molina, Basilio Porras y Dolores Bedoya de Molina. Otros vecinos estaban en los corredores, ventanas y en el portal. El tesorero Manuel Vela los calificaría, poco tiempo después, como una “gavilla de hombres comprados”.
El documento original fue encontrado por los investigadores Joaquín Pardo y Pedro Pérez Valenzuela en el Archivo General del Gobierno -en la actualidad Archivo General de Centro América-, donde se conserva. El Acta fue suscrita por las siguientes personalidades: Gabino Gaínza de Fernández y Medrano, Mariano de Beltranena, José Mariano Calderón, José Matías Delgado, Antonio de Rivera, Manuel Antonio de Molina, Mariano de Larrave, José Antonio de Larrave, Isidro del Valle y Castriciones, Mariano de Aycinena, Pedro de Arroyave, Lorenzo de Romaña -secretario- y José Domingo Diéguez –secretario-.
Desde un punto de vista eminentemente jurídico, el acta de independencia no ha tenido validez porque José Cecilio del Valle quien la redactó en su protocolo, no la firmó; lo cual puede considerarse un acto nulo; algunos historiadores le dan el beneficio de la duda al decir que “por un olvido” no la firmó, sin embargo, es posible que no la haya firmado porque no estuvo de acuerdo en que la independencia se realizara de forma abrupta, tal y como estaba sucediendo en la sesión. Ni la firmó en su casa, a donde llegaron al día siguiente las demás personas que asistieron a la sesión del día anterior.
Hay que reconocer, que el mismo José Cecilio del Valle en elocuente discurso pronunciado en fecha 5 de enero de 1822, ante la proclividad que se manejaba de la anexión a México, manifestó su arrepentimiento al respecto, reconociendo que Guatemala ya estaba suficientemente madura para declarar su independencia y vivir una vida sin sujeción a otras naciones.
Así mismo, para conocimiento histórico, hacemos ver el detalle que en el acta de independencia, al momento de redactarla, por motivos de nerviosismo o error humano, el orden de los numerales donde se manifiestan las condiciones de la independencia; no llevan un orden correlativo, pues del numeral 7º se pasa al 9º.
Respecto del alcance jurídico del Acta de Independencia, durante los meses que siguieron a la declaración, se sostuvieron dos interpretaciones. Primero, los republicanos, encabezados por Pedro Molina, consideraron que el pueblo declaró el 15 de septiembre de 1821 la independencia absoluta de México y de cualquier otra nación, y que el papel del Congreso era resolver la forma de gobierno y la ley fundamental. Segundo, muy distinta fue la interpretación de Gaínza, para quien aún estaba por resolver la decisión de las demás provincias.










lunes, 14 de septiembre de 2015
Bailando con los Maestros

Bailando con los Maestros

E.O.R.M Cantón Esquipulas, San Martín Zapotitlán

Bailando con los Maestros

Los Maestros  del Centro Escolar E.O.R.M Cantón Esquipulas se reúnen para celebrar la independencia de Guatemala.  

Todos debemos de celebrar el cumpleaños de Guatemala. Es un día en que logramos conseguir la independencia, y es por eso que la cultura chapina se encuentra donde está. En el Centro Escolar ,  E.O.R.M Cantón Esquipulas es tradición que todos los maestros participen de una celebración de la Independencia. Se organizan bailes típicos.

En fin, fue una experiencia agradable. Me hizo recordad la importancia de la cultura guatemalteca y la importancia de recordar un día tan importante como la independencia. Me hizo ver que tenemos una cultura muy colorida y bonita que merece ser celebrada más de una vez cada año. 



Síguenos en Facebook - Fundación Telefónica

Mensaje Rapido
Press Esc to close
Copyright © 2014 EORM Cantón Esquipulas Todos Los Derechos Reservados